Escrito por hector luis manchini
|
Martes, 16 de Octubre de 2012 20:02 |
Cuando un pensamiento, aparece compartido por las personas que integran la mayoría del tejido social sin que medie interconexión alguna entre ellos, tal circunstancia muestra que esa idea, que como cualquier otra tiene como base el diario suceder, es expresión de la realidad en que esas personas están conviviendo y cuando su contenido refleja un mal inminente y grave, esto es una amenaza, súbditamente es exteriorizado con el objetivo de adoptar las medidas que sean menester para evitar que ese hecho perturbador se concrete.
|
Última actualización el Martes, 16 de Octubre de 2012 20:09 |
|
Escrito por hector luis manchini
|
Martes, 16 de Octubre de 2012 11:15 |
Vivir en el pasado, sin apreciar el presente ni preocuparse por el futuro es una tontería que debe desterrarse definitivamente en este país rico y pleno de posibilidades. Como dice la canción la historia la escriben los que ganan y por ello, por su necesaria parcialidad le desconfío.
Hay que terminar con odios, iras y venganzas sepultar profundamente un pasado que como tal ya no existe, fue. Así como los individuos son hoy la expresión de lo bueno y malo que quedó en el ayer, con los países sucede lo mismo.
|
Última actualización el Martes, 16 de Octubre de 2012 11:23 |
Escrito por hector luis manchini
|
Domingo, 07 de Octubre de 2012 13:40 |
El viernes 5 de octubre del 2012 todos pudimos ver por televisión al señor Ministro de Justicia, Julio Alak, anunciando que el Poder Ejecutivo recusará al juez subrogante Raúl Tettamanti denunciando una maniobra para mantener en el cargo al citado magistrado en contra de las aspiraciones del Poder Administrador en el sentido que se designe por el Consejo de la Magistratura un juez que coincidiendo con el criterio de la señora Presidenta, decrete la constitucionalidad del artículo 161 de la ley de medios y así el día 7 de diciembre llegue a su fin el Grupo Clarín en todas sus versiones periodísticas esto es escritas, radiales y televisivas de manera tal que T.N. y particularmente el programa del periodista Jorge Lanata "Periodismo para todos" deje de ser.
|
Última actualización el Miércoles, 10 de Octubre de 2012 15:31 |
|
Escrito por hector luis manchini
|
Miércoles, 10 de Octubre de 2012 15:42 |
Nunca más será la democracia republicana en Argentina. La Constitución Nacional plena de libertades y garantías ha sido derogada de hecho y en su reemplazo se ha instalado un modelo anárquico y autoritario, pleno de fanatismo, donde es imposible pensar un dialogo para poner un poco de cordura a tanto desatino. Los dictadores no dialogan, imponen, someten, desprecian las instituciones, como se ha dicho no adaptan sus ideas y proyectos a la ley sino que abaten la norma para imponer sus pensamiento a toda costa, a cualquier costo, aunque el abismo esté a dos pasos.
|
Última actualización el Jueves, 18 de Octubre de 2012 23:14 |
Escrito por hector luis manchini
|
Jueves, 04 de Octubre de 2012 11:45 |
En un excelente libro titulado "La sociedad decente", Avishai Margalit (profesor de filosofía israelí, docente del Instituto de Estudios Avanzados de la Universidad de Princeton, Estados Unidos) sostiene que las sociedades son decentes cuando respetan a sus miembros e indecentes cuando los humillan considerando a la humillación como un tipo de conducta o condición que constituye una buena razón para que una persona considere que se le ha faltado el respeto.
|
|
|
|
|
Página 218 de 297 |