Derecho de la victima
Escrito por hector luis manchini
|
Lunes, 05 de Noviembre de 2012 19:48 |
En el diario La Nación online, del 04/10/2012, en un artículo de opinión titulado "Una feroz persecución a los jueces", el periodista Joaquín Morales Sola destaca. "Cinco jueces fueron abatidos en apenas quince días. Pertenecían todos al mismo fuero, el Civil y Comercial, que debe resolver sobre la obsesión presidencial para desguazar a un multimedio periodístico. La minoría opositora del Consejo de la Magistratura fue sometida al escarnio público y uno de sus miembros, Ricardo Recondo, fue blanco de una intensa campaña pública de calumnias. La Corte Suprema de Justicia está siendo acosada con el proyecto oficialista del per saltum, que la obligaría a saltar por encima de las todas instancias judiciales para decidir directamente sobre asuntos considerados trascendentes por el kirchnerismo. La calidad de la democracia argentina fue puesta, así, en un peligroso proceso de caída libre, cuya conclusión será la instauración de hecho de un régimen autoritario."
|
|
Escrito por hector luis manchini
|
Sábado, 03 de Noviembre de 2012 20:50 |
Que con fecha 16 de octubre del año 2012 el Superior Tribunal de Justicia de la provincia de Tierra del Fuego en autos “Valeff, Pedro Rafael y otra c/Lascours, Néstor Adolfo y otra s/cumplimiento de contrato”, Expte. Nro.1584/11 STJ-SR, resolvió rechazar el recurso extraordinario de casación de la parte demandada interpuesto contra la resolución de la Sala Civil de la Cámara de Apelaciones que rechazó el recurso de la demandada manteniendo la declaración de caducidad de la segunda instancia.
|
Escrito por hector luis manchini
|
Martes, 30 de Octubre de 2012 12:38 |
El 1º de enero de 2008 mi hijo Pablo en estado de absoluta indefensión sufrió una paliza alevosa por parte de dos hijos del poder. Ante la relevancia política de los agresores Pablo no lograba conseguir quien lo representara judicialmente. Así renuncié al cargo de Juez de Cámara que desempeñaba, me matriculé y asumí su representación profesional y el se constituyó en parte querellante. Todos los funcionarios y magistrados se excusaron, infinidad de trabas, tuve que ir personalmente buscando una a una la prueba de lo sucedido así arrimé al expediente testigos, documentos, certificados médicos, que completaron el material probatorio para demostrar sin duda que esos hijos del poder fueron los autores de las lesiones gravísimas que también están probadas en el expediente.
|
Última actualización el Miércoles, 31 de Octubre de 2012 13:07 |
|
Escrito por hector luis manchini
|
Miércoles, 31 de Octubre de 2012 12:57 |
El principio de inocencia consagrado en el art. 18 de la Constitución Nacional al prescribir que ningún habitante de la Nación será penado sin juicio previo fue recepcionado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación que reconoció el derecho del imputado a permanecer en libertad durante el proceso adquiriendo el mismo jerarquía constitucional conforme a las leyes que reglamentan su ejercicio, sosteniendo que “… establecer así regímenes excarcelatorios diversos, solo encuentra justificación en tanto este orientada a que la prisión preventiva –como medida de corrección procesal- conserve su fundamento de evitar que se frustre la justicia, esto es que el imputado eluda su acción o entorpezca las investigaciones. … la limitación de la libertad personal durante el proceso motivada en el reproche o en la repulsa social de ciertas conductas –por más aberrantes que puedan ser- como remedio tendiente a combatir el auge de determinada delincuencia ante la necesidad de mayor protección de determinados bienes jurídicos, importa alterar arbitrariamente los ámbitos propios de las distintas esferas constitucionales para el ejercicio de prerrogativas legisferantes y desvirtúa la naturaleza cautelar de la prisión preventiva al convertirla en una verdadera pena anticipada pues la aspiración social de que todos los culpables reciban pena, presupone precisamente que se haya establecido esa calidad”.
|
Escrito por hector luis manchini
|
Lunes, 29 de Octubre de 2012 19:33 |
Violencia de Género - Ley 26.485" - Convencion de Belem do Pará
Misiones y su postal de inmensa pobreza, chicos desnutridos, con barriguitas que delatan esa ausencia de alimentación suficiente, desnudos, mujeres jóvenes vencidas, con apariencia de ancianas por una vida plena de penurias, de necesidades básicas insatisfechas, con demasiados hijos paridos, viviendo en taperas, sin agua potable, fantasmas que apenas se distinguen pues su piel ha tomado el mismo color de la tierra roja con la que se mimetizan, ojos plenos de desamparo, tristeza inmensa, resignación e impotencia en cada mirada.
|
Última actualización el Lunes, 29 de Octubre de 2012 20:15 |
|
|
|
|
Página 216 de 297 |
Copyright © 2025 derechodelavictima.com.ar. Todos los derechos reservados.
|
|
Quien esta en linea
Tenemos 15 invitados conectado(s)
Visitas
 | Hoy | 50 |  | Ayer | 834 |  | Esta semana | 2186 |  | Última semana | 4073 |  | Este mes | 884 |  | Último mes | 20299 |  | Todos los días | 2241161 |
|