Escrito por hector luis manchini
|
Viernes, 01 de Julio de 2011 19:27 |
Que con fecha 25/06/2011, el juez a cargo del Juzgado de Instrucción Nº 8 de la ciudad de General Roca, Provincia de Río Negro, Dn Juan Rodolfo Torres, resolvió no hacer lugar al pedido de autorización para que una paciente de 58 años, quien es testigo de Jehová, sea sometida a una transfusión de sangre como consecuencia del grave cuadro que presenta tras un accidente de tránsito ocurrido hace una semana.
|
|
Escrito por hector luis manchini
|
Miércoles, 29 de Junio de 2011 19:01 |
La Sala II del Tribunal de Casación Penal de la Provincia de Buenos Aires rechazó por inadmisibles los recursos presentados por particulares damnificados contra la resolución, de la Sala I de la Cámara de Apelación y Garantías departamental, que había declarado mal concedidas las apelaciones a la resolución del Tribunal en lo Criminal Nº 1 de Morón que no hizo lugar al pedido de detención de “Julio César Grassi”. Así lo informó el Centro de Información Judicial (http://www.cij.gov.ar/nota-7148-Rechazan-un-nuevo-planteo-por-la-detencion-de-Julio-Cesar-Grassi.html)
|
Escrito por hector luis manchini
|
Domingo, 26 de Junio de 2011 23:22 |
La filosofía del empoderamiento tiene su origen en la educación popular desarrollada por Paulo Freire. Margaret Shuler, socióloga estadounidense quien identifica el empoderamiento como un proceso por medio del cual las mujeres incrementan su capacidad de configurar sus propias vidas y su entorno, una evolución en la concientización de las mujeres sobre sí mismas, en su estatus y en su eficacia en las interacciones sociales, remarcando que el empoderamiento femenino implica la autonomía de las mujeres para decidir sobre sus vidas y la movilización para identificar sus intereses y transformar sus relaciones, estructuras e instituciones que les limitan y perpetúan su situación de subordinación.(Ver www.tnrelaciones.com).
|
|
Escrito por hector luis manchini
|
Lunes, 27 de Junio de 2011 21:03 |
Como han puesto de manifiesto los autores más relevantes que se han ocupado del punto, los debates son el medio indispensable y vital para confrontar distintas expectativas y clarificar caminos.
Sin debates, sin respetar la pluralidad de voces y opiniones que configuran hoy las complejas sociedades de consumo e internet, mal podemos decir que la sociedad argentina encarnó, como valor compartido, la igualdad y el respeto al otro.
|
Última actualización el Lunes, 27 de Junio de 2011 23:05 |
Escrito por hector luis manchini
|
Viernes, 24 de Junio de 2011 18:44 |
El desaliento de la ciudadanía que no encuentra en los distintas opciones políticas una alternativa válida para enfrentar al "modelo" que propone la Señora Presidente es manifiesta, en tanto los viejos personajes vuelven como si nada hubiera pasado, si las gestiones frustrantes hubieran sido un mal sueño, además que las propuestas que se realizan no son más que las viejas promesas incumplidas.
Días pasados leí un excelente reportaje efectuado por el periodista Carlos Torrengo en el diario Río Negro de fecha 20 de junio del corriente, página 15, a la Señora Senadora Nacional e impecable periodista y escritora Norma Morandini.
|
Última actualización el Viernes, 24 de Junio de 2011 19:41 |
|
|
|
|
Página 256 de 297 |