Home

Contactar

Estadisticas

Miembros : 3
Contenido : 1536
Enlaces : 6
Ver contenido por hits : 3640687

siguenos twitterSiguenos en Twitter

 

 

 

 

 
Derecho de la victima
Una opcion PDF Imprimir E-mail
Escrito por hector luis manchini   
Viernes, 24 de Junio de 2011 18:44

El desaliento de la ciudadanía que no encuentra en los distintas opciones políticas una alternativa válida para enfrentar al "modelo" que propone la Señora Presidente es manifiesta, en tanto los viejos personajes vuelven como si nada hubiera pasado, si las gestiones frustrantes hubieran sido un mal sueño, además que las propuestas que se realizan no son más que las viejas promesas incumplidas.

Días pasados leí un excelente reportaje efectuado por el periodista Carlos Torrengo en el diario Río Negro de fecha 20 de junio del corriente, página 15, a la Señora Senadora Nacional e impecable periodista y escritora Norma Morandini.

Última actualización el Viernes, 24 de Junio de 2011 19:41
 
Cuando el trabajo carece de relevancia PDF Imprimir E-mail
Escrito por hector luis manchini   
Jueves, 23 de Junio de 2011 18:20

En el día de la fecha, martes 21 de junio de 2011, se dieron a conocer los resultados finales para cubrir un cargo de Juez de la Cámara Criminal Segunda de la Primera Circunscripción Judicial con asiento en la ciudad de Neuquén y la ganadora fue la Dra. María Florencia Martini, con 60, 43 puntos, en segundo lugar quedo el Dr. Alejandro Cabral, con 58,96 puntos y el tercer puesto lo ocupó la Dra. Mabel Folone, con 53,09 puntos. (Ver http://.guillermoberto.wordpress.com)

 
Reincidencia – Libertad condicional PDF Imprimir E-mail
Escrito por hector luis manchini   
Miércoles, 15 de Junio de 2011 20:46

Que con fecha 17 de mayo de 2011 el juzgado de ejecución penal de la ciudad de General Roca provincia de Rio Negro a cargo del Dr. Juan Pablo Chirinos declaró la inconstitucionalidad del articulo 14 del Código Penal en tanto impide al condenado acceder a la libertad condicional por haber sido declarado reincidente.

Que como fundamento de tal decisión el Magistrado afirma que a su entender la inconstitucionalidad de la norma citada se impone en tanto debe considerarse la incorporación a la Constitución Nacional por el artículo 75 inc. 22 de los Tratados de Derechos Humanos según los cuales los jueces tienen el deber de velar activamente por la adecuación de la legislación interna con el bloque de convencionalidad, sosteniendo que conforme la incorporación de los mencionados convenios esta prohibida la persecución múltiple de imposición de más de una pena por un mismo hecho, poniendo de manifiesto en este sentido el articulo 7mo del Pacto de Garantías Civiles y Políticas según el cual “nadie podrá ser juzgado ni sancionado por un delito por el cual haya sido ya condenado o absuelto por una sentencia firme de acuerdo con la ley y el procedimiento penal de cada país”, lo cual resultaría violado en el caso que nos ocupa en el supuesto de una respuesta negativa a la libertad condicional solicitada.

 
Sobre el juego PDF Imprimir E-mail
Escrito por hector luis manchini   
Martes, 21 de Junio de 2011 20:35

juego compulsivoLeyendo la revista TXT del 10 de junio del 2003 me topo con un reportaje realizado a quien en ese momento era el capitalista del juego más grande de la Argentina, un individuo apodado "El Lujanero", que había recuperado a su hijo Facundo después de 24 días de secuestro.

Allí me entero que tres semanas antes del reportaje, la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos aires había aprobado una ley que aprobaba la instalación de 4.234 tragamonedas en las 46 salas de bingo que funcionaban  en territorio bonaerense, afirmando "El lujanero" que "Por 40 millones de pesos salió esa ley. Fue al poder político, al Poder Ejecutivo y al poder provincial" agregando “Si nosotros hubiésemos puestos 10 millones de pesos, estaríamos la ley desde hace cinco años...no llegamos a 30millones. NO NOS ENGAÑEMOS. LAS LEYES SE COMPRAN TODAS".-

Última actualización el Martes, 21 de Junio de 2011 20:51
 
Derechos de la victima en la investigación penal – Caso Fuentealba PDF Imprimir E-mail
Escrito por hector luis manchini   
Lunes, 13 de Junio de 2011 17:25

En una oportunidad, siendo Juez de la Cámara de Apelaciones de Zapala, en una causa donde estaba absolutamente probado que una menor había sido abusada en forma ultrajante, violado sin piedad y con extremo sadismo y violencia por tres jóvenes, como lo había comprobado la instrucción y surgía de las constancias de autos, yo como Vocal de primer voto hice mi borrador y solicité para los victimarios la pena de 20 años de prisión, le pasé mi voto a mis dos colegas y ante la demora pregunté a la Secretaria que sucedía. La Actuaria me contestó que el juicio se había arreglado, que el Fiscal y el abogado de la parte, convinieron que el hecho se convirtió, mágicamente, en un abuso simple y proponían la pena de once meses en suspenso para los autores del hecho, pena con la cual mis colegas estuvieron de acuerdo.

Última actualización el Lunes, 13 de Junio de 2011 19:12
 
«InicioPrev251252253254255256257258259260PróximoFin»

Página 252 de 292
Copyright © 2025 derechodelavictima.com.ar. Todos los derechos reservados.
 

Quien esta en linea

Tenemos 182 invitados conectado(s)

Visitas

mod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_counter
mod_vvisit_counterHoy747
mod_vvisit_counterAyer541
mod_vvisit_counterEsta semana3419
mod_vvisit_counterÚltima semana5590
mod_vvisit_counterEste mes5808
mod_vvisit_counterÚltimo mes19126
mod_vvisit_counterTodos los días2204017

Comparte

Lo último en Twitter