Escrito por hector luis manchini
|
Domingo, 23 de Octubre de 2022 19:43 |
Según telam.com.ar/notas de fecha 21/10/22 se informa que el oficialismo de la Cámara de Diputados decidió el jueves incorporar un artículo en el proyecto de presupuesto 2023 para que los jueces, funcionarios y empleados del Poder Judicial paguen el impuesto a las ganancias, con lo cual se estima que se podrán sumar $237 mil millones a las arcas públicas.
En 2017 una ley dispuso que los jueces que ingresaran al Poder Judicial desde ese año pagaran ganancias. El artículo incorporado ahora fija que «en el caso de los magistrados, funcionarios y empleados del Poder Judicial de la Nación y de las provincias y del Ministerio Publico de la Nación la totalidad de los ingresos se incluirán dentro de los ingresos gravados, independientemente de la fecha de su nombramiento».
|
Última actualización el Domingo, 23 de Octubre de 2022 19:46 |
|
Escrito por hector luis manchini
|
Sábado, 22 de Octubre de 2022 17:49 |
Revisando la biblioteca buscando un libro que me entusiasme me encuentro con un texto sobre los setenta - regalo de un gran amigo que ya no está, que aparece en mis sueños, su obstinada vigencia - nunca pude evitar una triste lágrima, su recuerdo la provoca.
En realidad, me obsequió dos textos a saber: «Los otros muertos: Las víctimas civiles del terrorismo guerrillero de los 70» de Carlos A Manfroni y Victoria E. Villarruel y «Los llaman… “jóvenes idealistas”» de Victoria E Villarruel.
|
Última actualización el Sábado, 22 de Octubre de 2022 18:19 |
Escrito por hector luis manchini
|
Miércoles, 12 de Octubre de 2022 16:09 |
En el diario Río Negro del 12/10/22 bajo el título «Che Guevara» el Sr. Juan Carlos Malgesini escribe una carta referida al guerrillero argentino quién según el autor se unió a Fidel Castro para darle libertad al pueblo cubano, ejerció cargos importantes y fue galardonado como comandante junto a Fidel en tiempos en que la vida se jugaba a cada instante. Ese argentino ilustre de América Latina ya finalmente en Bolivia donde había pobreza e injusticia y mandaban los yanquis lo asesinaron luego de ser detenido. No es cuestión de decir que fue ejecutado. Eso se hace con los criminales que envenenan juventudes con la droga y a veces a gobernar naciones.
En respuesta a su carta cumplo en poner de manifiesto que como se exhibe en varios espacios y especialmente en el de Nicolas de Cárdenas del 19/10/2017 según el cual Ernesto Guevara era un sanguinario: «Ante la duda mata» aprendió las técnicas guerrilleras cuando conoció a Fidel Castro en México en 1955, en 1959 entró en la Habana y en pronto se hizo con el control de la fortaleza de San Carlos de la Cabaña donde ordenó el asesinato de miles de hombres. Su divisa era: «Ante la duda mata» el padre Javier Azcuaga, capellán de La Cabaña lo narra así «El Che nunca trató de ocultar su crueldad, por el contrario, cuanto más se le pedía compasión más se mostraba cruel».
|
Última actualización el Miércoles, 12 de Octubre de 2022 16:18 |
|
Escrito por hector luis manchini
|
Sábado, 15 de Octubre de 2022 13:25 |
La incapacidad total y permanente se alcanza cuando el trabajador tenga una invalidez en su capacidad laborativa del 66% o más (art. 48, ley 24.421).
Así las cosas, en el fallo «L.G.O. c/Anses s/retiro por invalidez (art 49 p.4. ley 24.241)» (Expte 63/2019 CFSS) que nos ocupa el Dr. Walter F. Carnota como juez de 1er voto afirmó «En su momento, elogié un precedente de la Sala III que por mayoría y bajo el régimen de la ley 18.037 concedía el beneficio ya que la diferencia porcentual era de un punto. Dije que con la ley 24.241 se agravaría la temática, requiriendo de un decisorio de inconstitucionalidad (Carnota, Walter F., “El dilema previsional del ‘uno por ciento’, en “Doctrina Laboral Errepar”, julio de 1995, p.537). Es lo que acontece en el caso de autos, ya que la aplicación mecánica del precepto conduciría por exiguo margen a la denegatoria del beneficio».
|
Escrito por hector luis manchini
|
Sábado, 08 de Octubre de 2022 19:05 |
En el diario Río Negro del 8/10/22 el periodista Daniel Molina, escribe una nota con el título «No queremos saber la verdad» se refiere a 2 hechos que enumera inéditos y quizás irrepetibles.
El 1ero lo protagonizó el radical Facundo Manes quien dijo que había que mejorar la propuesta institucional del conglomerado en el que él milita (JxC), en otro hecho inédito que no ha tenido otra repercusión que el absoluto silencio es la habitual columna de Carlos Pagni en el diario La Nación, no obstante que el autor de la nota que la misma se sacó de la web rápidamente buscándola, puedo afirmar y coincido que Pagni es irónico con la ingenuidad de Manes.
|
|
|
|
|
Página 8 de 255 |