Home

Contactar

Estadisticas

Miembros : 3
Contenido : 1415
Enlaces : 6
Ver contenido por hits : 3086414

siguenos twitterSiguenos en Twitter

 

 

 

 

 
Derecho de la victima
La república democrática está en peligro PDF Imprimir E-mail
Escrito por hector luis manchini   
Martes, 12 de Septiembre de 2023 13:57

milei sorpresaCada día aparece más amenazante Javier Milei y sus delirios traducidos en promesas imposibles de cumplir como lo es la dolarización sin dólares, o la educación para pocos, la venta de órganos sin restricciones ni límites, su desprecio por la Constitución Nacional y las instituciones y valores que ella consagra, resultando a la vez de su decir que la idea es gobernar en soledad rechazando la democracia republicana que no entra en sus planes respetar pues en Argentina habrá una sola fuente de poder que es ni más ni menos que sus delirantes ideas que nos llevarían a la disolución, a la desaparición de la faz de la tierra de la República Argentina que sería reemplazada por el absolutismo mileisiano.

Última actualización el Martes, 12 de Septiembre de 2023 14:04
 
Preocupación de economistas por el plan y la manera de Milei PDF Imprimir E-mail
Escrito por hector luis manchini   
Lunes, 11 de Septiembre de 2023 12:50

javier milei banco centralEn un documento difundido este domingo por 170 economistas de renombre se advierte que la dolarización que pretende Javier Milei es un espejismo que puede llevar a la hiperinflación.

Entre los que firmaron el escrito en cuestión se encuentran juristas de la talla de Miguel Ángel Broda, José Luis Machinea, Juan Lliach, Javier González Fraga y otros profesionales de la economía de público y relevante conocimiento quienes señalan «en el marco de las propuestas de campaña presentadas por los diferentes candidatos a la presidencia se propone que Argentina cierre su Banco Central y adopte el dólar estadounidense como única moneda de curso legal».

Última actualización el Lunes, 11 de Septiembre de 2023 13:05
 
Destruyamos por siempre la tiranía PDF Imprimir E-mail
Escrito por hector luis manchini   
Jueves, 07 de Septiembre de 2023 14:07

mariano moreno rousseauEl retorno a la democracia entusiasmó con fuerza al pueblo argentino  más a pesar de lo que costó lograrlo los gobernantes fracasaron en la misión impuesta y hoy nos encontramos luchando por sobrevivir en un régimen totalitario, absolutista que nos deja en la pobreza sin salida, aún aquellos que obtienen un trabajo digno y en blanco la remuneración que perciben no alcanza a satisfacer el monto de la canasta básica y así a pesar de cualquier esfuerzo laboral superlativo los trabajadores siguen siendo pobres aunque como cualquier tiranía el grupo que se somete a la voluntad del dueño del poder absoluto son beneficiados sin merecerlo es suficiente que el que oficia de esclavo agache la cabeza respondiendo a cualquier acción - incluso la más humillante.- que le es requerida desde el poder  cada vez con el mismo latiguillo «Si señor como usted diga».

Última actualización el Jueves, 07 de Septiembre de 2023 14:16
 
Ningún salto al vacío PDF Imprimir E-mail
Escrito por hector luis manchini   
Viernes, 08 de Septiembre de 2023 14:57

salto al vacioRecién un periodista televisivo me invita a vengarme de los terribles políticos que nos han llevado a esta horrorosa realidad «saltando al vacío» haciéndolo con tanta efusividad, con tremendo entusiasmo casi a manera de festejo cuando en los hechos de lo que se está hablando - de manera peligrosa - es que la solución está en el suicidio violento, correr al filo del precipicio y saltar a la muerte inevitable.

 
La CSJN decidió el cese de la Dra. Figueroa (art. 99 inc 4° de la CN) PDF Imprimir E-mail
Escrito por hector luis manchini   
Miércoles, 06 de Septiembre de 2023 16:18

dibujo Alfredo SabatQue, en el día de la fecha 6/6/23, la CSJN en el expediente 5084/23, “Actas del acuerdo de Superintendencia-Art. 2° in fine del Reglamento de Cámara s/Figueroa, Ana María” considerando que luego de la reforma de 1994 el Art.99 inc. 4° 3er párrafo de la Constitución Nacional – cuya plena vigencia fue reestablecida por la mayoría de este Tribunal en el precedente “Schiffrin” - y atendiendo que la norma constitucional establece que un juez mantiene su investidura hasta cumplir los setenta y cinco (75) años, salvo que obtenga un nuevo nombramiento con el correspondiente acuerdo del Senado y no previendo la norma plazo de gracia alguno, el nombramiento debe ser anterior al día en que el magistrado alcance la edad referida; de lo contrario no habría límite temporal para la realización para la realización de ese nuevo nombramiento con la absurda consecuencia que el límite etario se tornaría inoperante.

Última actualización el Miércoles, 06 de Septiembre de 2023 16:23
 
«InicioPrev12345678910PróximoFin»

Página 3 de 268
Copyright © 2023 derechodelavictima.com.ar. Todos los derechos reservados.
 

Quien esta en linea

Tenemos 10 invitados conectado(s)

Visitas

mod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_counter
mod_vvisit_counterHoy76
mod_vvisit_counterAyer230
mod_vvisit_counterEsta semana511
mod_vvisit_counterÚltima semana2635
mod_vvisit_counterEste mes511
mod_vvisit_counterÚltimo mes10714
mod_vvisit_counterTodos los días1926594

Comparte

Lo último en Twitter