Home

Contactar

Estadisticas

Miembros : 3
Contenido : 1536
Enlaces : 6
Ver contenido por hits : 3637837

siguenos twitterSiguenos en Twitter

 

 

 

 

 
Derecho de la victima
Necesidad de modificar el régimen de adopción vigente PDF Imprimir E-mail
Escrito por hector luis manchini   
Sábado, 15 de Enero de 2011 09:47

En el diario La Nación de fecha 2 de enero de 2010 en la nota  “Hay más de 21.000 chicos a la espera de ser adoptados” el profesor Marcos Córdoba, titular de la cátedra de Familia y Sucesiones en la Universidad de Buenos Aires pone de manifiesto: "Por lo ocurrido con las desapariciones de personas, la Argentina incrementó los sistemas de seguridad para asegurar la llamada verdad biológica. Creó entes oficiales que controlan el proceso de adopción, pero devinieron en una burocracia que favorece la corrupción y mantiene a los niños guardados en distintos lugares, sin familia de ningún tipo. Hay que apuntar a un sistema en el que no sea tan difícil adoptar legítimamente, y que sancione con severidad a quienes lo hagan irregularmente".

Última actualización el Sábado, 15 de Enero de 2011 10:00
 
Restricción a la libre circulación-punibilidad- Corte de ruta PDF Imprimir E-mail
Escrito por hector luis manchini   
Jueves, 13 de Enero de 2011 11:35
Es un principio general del derecho seguido en diversos fallos por la Corte Suprema de Justicia que donde la ley no distingue el juez no debe distinguir.
Tal doctrina del Alto Tribunal se manifiesta en autos “Romano, Graciela Beatriz c/ Sunmar Automotores S.A. y otro s/ accidente-ley 9688 (recurso extraordinario) S.C., R 1400, L.XXXIX” donde se dijo: “Extender una excepción por vía interpretativa implica casi tanto como sustituir al legislador en su tarea, aspecto vedado a los tribunales (Fallos 273:418), que deben limitarse a la aplicación de las disposiciones adoptadas por los otros poderes en ejercicio de sus facultades propias, tal como éstos las concibieron (Fallos: 300:700). De lo contrario, el tribunal distinguiría donde la norma no lo hace, lo que me conduce a recordar el conocido adagio ubi lex non distinguit, nec nos distinguere debemos (Fallos: 304:226)”.
Última actualización el Jueves, 13 de Enero de 2011 11:47
 
El matrimonio entre personas de un mismo sexo es inconstitucional PDF Imprimir E-mail
Escrito por hector luis manchini   
Lunes, 03 de Enero de 2011 09:39

a) Consideraciones preliminares

Que en la nota del artículo 159 del Código Civil derogado redactado por el Dr. Dalmacio Vélez Sarsfield este consignó en la cita del precepto un párrafo de Lord Robertson, donde se indica: "Siendo el matrimonio, dice, un contrato consensual, puede juzgarse que la Lex loci es la que debe resolver toda cuestión que respecto a él nazca: Pero debe observarse, que el matrimonio es un contrato sui generis, diferente en muchos respectos de todos los otros contratos, y tanto, que las reglas de derecho aplicables a los contratos, no pueden aplicarse a este, ni en su constitución, ni en los medios de ejecución. El matrimonio es la más importante de todas las transacciones humanas.

Última actualización el Miércoles, 05 de Enero de 2011 12:20
 
El concepto de perspectiva de género y la familia como célula básica de la sociedad PDF Imprimir E-mail
Escrito por hector luis manchini   
Lunes, 10 de Enero de 2011 09:46
Que con fecha 14 de diciembre de 2010 leo en la pagina oficial del Poder Judicial del Neuquén (www.jusneuquen.gov.ar) que a partir de marzo del 2011 se desarrollarán talleres para una justicia con perspectiva de género, destacando el subtitulo que será obligatorio para  magistrados, funcionarios y empleados del Poder Judicial siendo la escuela de capacitación del TSJ la que llevará a cabo talleres para introducir la perspectiva de genero en el Poder Judicial.
 
De la democracia republicana PDF Imprimir E-mail
Escrito por hector luis manchini   
Lunes, 27 de Diciembre de 2010 10:12
En épocas del sangriento régimen militar, intentar expresarse libremente por la prensa era una fantasía. La utopía de una mente trasnochada pues se sabía, todos sabían, que clamar contra el terror tenía destino de muerte y a la decisión había que sumarle la obvia necesidad deconseguir un medio que aceptara esa supuesta publicación, pués también correría igual suerte que el atrevido autor, el editor del diario responsable,periodistas, etc.
Última actualización el Lunes, 27 de Diciembre de 2010 10:16
 
«InicioPrev261262263264265266267268269270PróximoFin»

Página 269 de 292
Copyright © 2025 derechodelavictima.com.ar. Todos los derechos reservados.
 

Quien esta en linea

Tenemos 23 invitados conectado(s)

Visitas

mod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_counter
mod_vvisit_counterHoy5
mod_vvisit_counterAyer541
mod_vvisit_counterEsta semana2677
mod_vvisit_counterÚltima semana5590
mod_vvisit_counterEste mes5066
mod_vvisit_counterÚltimo mes19126
mod_vvisit_counterTodos los días2203275

Comparte

Lo último en Twitter