Escrito por hector luis manchini
|
Miércoles, 21 de Octubre de 2009 19:47 |

Con fecha 7 de octubre del 2009 el gobernador de la provincia de Mendoza, Celso Jaque, anunció que formará un comité de expertos que se encargue de analizar métodos de castración química de violadores y su eventual aplicación. Como fundamento de su inquietud dijo: "No me gustaría llegar a la castración química, pero los especialistas nos dicen que los violadores no tienen cura. Todos somos conscientes de que es un flagelo que nos impacta diariamente y que está afectando a las mujeres, niños y niñas de diferentes edades y condiciones socioeconómicas destacando que esta problemática históricamente ha estado relacionada con el miedo y el desconocimiento" (www.lanacion.com.ar). La pena propuesta no es nueva en el ámbito internacional y así está vigente en países como España, Estados Unidos, Alemania, Suecia y Dinamarca entre otros con distintos resultados en cuanto a la eficacia del método adoptada.
|
Última actualización el Martes, 27 de Octubre de 2009 11:08 |
|
Escrito por hector luis manchini
|
Lunes, 19 de Octubre de 2009 21:45 |
Conforme la doctrina del artículo 32 de la Constitución Nacional todos los habitantes tienen la facultad de publicar por medio de la prensa sus ideas e inquietudes sin censura previa con la condición que la expresión pública sea cierta, se ajuste a la verdad, ya que de no ser así el responsable de tal información deberá responder tanto civil como penalmente por la circunstancia de haber difundido o facilitado la difusión de una información falsa. Al respecto se ha dicho: "La información falsa genera, como principio, responsabilidad civil y penal, según sea el bien jurídico afectado.-... El derecho de prensa radica en el reconocimiento de que todos los hombres gozan de la facultad de publicar sus ideas por la prensa sin el previo contralor de la autoridad, pero no de la subsiguiente impunidad de quien utiliza la prensa como medio de cometer delitos y causar daños por culpa o negligencia" (Constitución Nacional Comentada por Agustín Washington Rodríguez y Beatriz Galetta de Rodríguez. Págs.148/149).-
|
Última actualización el Lunes, 19 de Octubre de 2009 22:01 |
Escrito por hector luis manchini
|
Jueves, 08 de Octubre de 2009 19:16 |

Haga click aqui para leer el articulo Riña y alevosia - Sobre el caso Galar Haga click aqui para leer el articulo Las manos en los bolsillos - en homenaje a Galar Epulef
|
Última actualización el Jueves, 15 de Octubre de 2009 12:12 |
|
Escrito por hector luis manchini
|
Jueves, 15 de Octubre de 2009 11:51 |

Haga click aqui para leer la articulo completo
|
Última actualización el Lunes, 19 de Octubre de 2009 21:58 |
Escrito por hector luis manchini
|
Miércoles, 07 de Octubre de 2009 11:56 |
Periódicamente los ciudadanos somos llamados a las urnas para elegir a nuestros representantes políticos. Aquel conjunto de personas que tiene la obligación de regir nuestros destinos, de gobernarnos conforme a los principios establecidos en el preámbulo de la Constitución Nacional y a los derechos y garantía consagrados en las Leyes Fundamentales de la Nación y de cada una de las Provincias.-. En términos generales nuestros mandatarios deben actuar con el fines de lograr el bienestar general. Esto es que aquellos que han concurrido a las urnas y la población en general goce en plenitud los derechos de salud, educación, seguridad, justicia, vivienda digna, trabajo, etc.-
|
|
|
|
|
Página 284 de 292 |