Escrito por hector luis manchini
|
Domingo, 01 de Agosto de 2021 17:24 |
Con fecha 31/07/2021 en un encuentro con estudiantes de derecho, Alberto Fernández propuso discutir la duración de los jueces en sus cargos, afirmando allí que uno puede decir que un juez es designado por 10 años y al cabo de ese tiempo deberá revalidar su condición de juez.
Es realmente sorprendente, que Fernández además de ser abogado y profesor de Derecho en la UBA, desconozca el principio de inamovilidad de los jueces que junto con la intangibilidad de sus sueldos son garantías de la independencia de los magistrados en el ejercicio de sus tareas ya que solamente pueden ser removidos en caso de mala conducta que implica llevar a cabo alguna acción de extrema gravedad, cometa un delito o una falta grave a la moral o la ética (art. 110 CN).
|
Última actualización el Domingo, 01 de Agosto de 2021 17:28 |
|
Escrito por hector luis manchini
|
Jueves, 29 de Julio de 2021 18:43 |
La oposición al peronismo que hoy gobierna el país está representada por una alianza de partidos que intentó formar el jefe de gobierno de la CABA, Rodríguez Larreta, así se armaron las listas de esa unión de intenciones políticas que contiene al Pro, ARI, UCR entre otros.
En la practica apenas se dieron a conocer los nombres de quienes integraban esa coalición comenzaron una serie de controversias que marcan una diferencia notable de criterios entre la UCR por un lado y el PRO y la CC, insinuando el candidato radical que Rodríguez Larreta podría usar los fondos públicos de la CABA para solventar la campaña de Santilli en la provincia de Bs.As.
|
Escrito por hector luis manchini
|
Martes, 27 de Julio de 2021 20:35 |
El art. 1 de la Constitución prescribe que «La Nación Argentina adopta para su gobierno la forma representativa, republicana y federal» por ello es inadmisible la actitud del actual gobierno que insiste en ubicarnos junto a los países totalitarios del mundo, mas lo sigue haciendo simplemente por la obsesión interesada del binomio Fernández-Fernández, que pisotea nuestra vocación de libertad tratando de imponer su personal adicción a cualquier tipo de sistema de gobierno comunista.
Así con fecha de 26/07/2021 nos enteramos de que el gobierno argentino decidió nuevamente no condenar las detenciones masivas que se produjeron en los últimos días en Cuba como sí lo hicieron los EE. UU. y en general todos los países democráticos.
|
|
Escrito por hector luis manchini
|
Miércoles, 28 de Julio de 2021 18:43 |
Desde hace 20 años funcionaba en Buenos Aires un centro de investigación de la universidad de Harvard que cierra sus puertas para trasladarse a Montevideo, Uruguay, tal decisión se toma porque no logran integrar su cuerpo de profesores con profesionales que posean talento analítico y de redacción, capacidades bilingües o trilingües, una sólida formación académica y sensibilidad empresarial, ello ocurre en razón de las difíciles condiciones de Argentina que provocó una persistente emigración de profesionales que reunieran estas habilidades.
|
Última actualización el Miércoles, 28 de Julio de 2021 18:49 |
Escrito por hector luis manchini
|
Lunes, 26 de Julio de 2021 17:39 |
La ludopatía es una enfermedad que empuja a la persona hacia un abrumador e incontrolable impulso de jugar, el impulso persiste y progresa en intensidad y urgencia consumiendo cada vez más tiempo, energía y recursos emocionales y materiales de que dispone el individuo. Finalmente invade, socava y a menudo destruye todo lo que es significativo en la vida.
La OMS reconoce desde 1992 a la ludopatía como una «enfermedad o trastorno mental».
Se trata de la adicción al juego, una adicción prácticamente incurable, que únicamente puede ser abatida no jugando cada día.
|
Última actualización el Martes, 27 de Julio de 2021 20:39 |
|
|
|
|
Página 76 de 298 |