Escrito por hector luis manchini
|
Miércoles, 13 de Agosto de 2014 15:47 |
En tiempo que el desempleo, las suspensiones, el cierre de fábricas y emprendimientos de todo tipo está complicando seriamente la economía Argentina, abrumada por un default que no aparece con posibilidades de resolverse, alentando el alejamiento de inversores como ya sucedió y ocurre con empresas de primer nivel, el gobierno en lugar de flexibilizar condiciones de producción y comercialización para evitar la sangría de firmas que generan trabajo genuino, redobla la apuesta con normas que endurecen las condiciones para seguir radicadas en el país y atraer a nuevos emprendimientos mediante un proyecto de reforma de la ley de abastecimiento denominado "Nueva regulación de las relaciones de producción y consumo" que fuera duramente criticado por La Unión Industrial Argentina en tanto aparece como un proyecto que - como se comentó - no desentonaría en la Venezuela de Nicolás Maduro.
|
Última actualización el Miércoles, 13 de Agosto de 2014 15:59 |
|
Escrito por hector luis manchini
|
Martes, 12 de Agosto de 2014 16:58 |
El gran secreto en la gestión exitosa de cualquier emprendimiento, desde la administración de la economía familiar hasta la de una gran empresa y también las cuentas de una Nación, reside en algo tan simple como es que los ingresos siempre superen a los egresos, que aún así se mantenga un fondo de reserva, conformado con ahorro de una porción de los ingresos, para hacer frente a los malos tiempos que algunas veces suelen aparecer a pesar de todas las previsiones para aliviarlos, prudencia y austeridad en los gastos, y cuando sea absolutamente indispensable contraer una deuda se honre estrictamente el pago de la misma al tiempo de cada vencimiento.
|
Escrito por hector luis manchini
|
Domingo, 10 de Agosto de 2014 15:14 |
En las democracias republicanas representativas el poder no es ejercido directamente por el pueblo sino que este mediante el sufragio elige a sus mandatarios al tiempo electoral quienes, aunque superen el 50 % del voto positivo, se obligan a respetar el contenido del contrato celebrado con el soberano .- que no es otro que la integridad del texto Constitucional - y procurar el bienestar general de todos los habitantes y no sólo concretar los objetivos de la fracción de votantes que los designó, debiéndose señalar además que la entidad de la cifra obtenida es una apreciación circunstancial del electorado, una presunción que los apoderados se comportarán como autoridades leales a la Carta Magna, a la cual se sujetaran por encima de sus intereses particulares, trabajando generosa, desinteresadamente, por el progreso del país, incrementando su riqueza que se destinará al desarrollo de las distintas actividades y a satisfacer las necesidades del pueblo todo.
|
Última actualización el Domingo, 10 de Agosto de 2014 15:39 |
|
Escrito por hector luis manchini
|
Lunes, 11 de Agosto de 2014 15:33 |
Argentina enfrenta sin duda uno de los momentos más difíciles para consolidar una democracia republicana, que quiere ser desde el fin de la dictadura militar y que en lugar de progresar en tal sentido paulatinamente retrocede mostrando en las clases dirigentes una deficitaria vocación republicana a la vez que en la sociedad se advierten datos contrarios al bienestar general de la población como es la desnutrición de los niños que acuden a comedores escolares y el desempleo masivo que se expande con una celeridad inusitada a la luz de malas decisiones económicas y financieras que nos llevó al default tan temido.
|
Última actualización el Martes, 12 de Agosto de 2014 17:01 |
Escrito por hector luis manchini
|
Sábado, 09 de Agosto de 2014 15:27 |
Un país deja de ser cuando ya no es pensado, cuando en el concierto de las naciones a ninguna se le ocurre proponerle una asociación seria en vista a lograr en conjunto un desarrollo productivo, cuando desaparece de la agenda de los foros internacionales relacionados con el tratamiento de temas que interesan para insertarse en el siglo XXI, cuando los grandes inversores no lo eligen para convertir sus recursos en riquezas, cuando se transforma en el pariente pesado y molesto que siempre genera problemas sin aportar soluciones, cuando la soberbia y la petulancia de sus autoridades hace que se lo sepulte en el fondo del cajón de las malas cosas, cuando no es tenido en cuenta por técnicos y científicos extranjeros jóvenes como tierra donde desarrollar sus méritos profesionales y asentar su familia, cuando los oriundos de cualquier edad migran incesantemente para escapar del destino de pobreza que le prometen los malos políticos que instrumentan pésimos gobiernos.
|
Última actualización el Domingo, 10 de Agosto de 2014 15:20 |
|
|
|
|
Página 155 de 299 |