Cuando Argentina fue el país más rico del mundo |
![]() |
Escrito por hector luis manchini |
Domingo, 23 de Julio de 2023 14:50 |
En esta deplorable situación en que nos encontramos me permito destacar que esta miseria que hoy vivimos es justamente por llevar al gobierno a autoritarios y déspotas que únicamente procuraron su propio beneficio en contra del bienestar general que manda la Constitución Nacional. Para terminar, pongo de manifiesto que conforme lo expone Emanuel Rincón en panampost.com hemos sido el país más rico del mundo y el presidente Julio Argentino Roca fue el mayor artífice del crecimiento económico argentino. En su primer mandato se produjo una expansión de la tierra, el trabajo y el capital debido a la inmigración que fue bien aprovechada con el otorgamiento de tierras disponibles. En aquel momento la lana de oveja era uno de los principales productos de exportación y poco a poco la carne argentina fue ganando espacio y una enorme reputación en los mercados internacionales. Bajo el mandato de Roca se produjo la llamada “Conquista del desierto” que anexo al control argentino millones de hectáreas que posteriormente serian aprovechadas para fortalecer e incrementar la producción y por ende durante ese periodo en la economía de La Pampa se pasó de cultivar unos dos millones de hectáreas a más de 20 millones; la producción de carnes y granos también aumento exponencialmente y de a poco, Argentina, vendiendo al exterior sus productos se convirtió en el país más rico del planeta. Tal era así que para ese entonces el PBI per cápita argentino era 3 veces superior al del resto de los países. Hoy luego de cansarnos de votar a gobiernos peronistas y totalitarios agraviando la acción y la memoria de Julio Argentino Roca somos el anteúltimo país más pobre del planeta. |
Última actualización el Domingo, 23 de Julio de 2023 14:55 |