Prescripción del homicidio por el transcurso del tiempo Imprimir
Usar puntuación: / 0
MaloBueno 
Escrito por hector luis manchini   
Martes, 12 de Agosto de 2025 12:06

delito prescripcion homicidio El 26 de julio de 1984, Diego Fernández sale de la casa de su madre, despidiéndose de ella diciéndole que iba a visitar a un amigo.

Diego nunca más volvió y fue buscado por sus padres durante 40 años destacando que el padre falleció en un accidente en instantes en que estaba tratando de hallar a su hijo.

Así las cosas, unos obreros que trabajaban haciendo un muro en una casa de Coghlan encontraron casualmente unos huesos enterrados junto a un reloj Casio con calculadora, un llavero, un corbatín y una moneda entre otros pequeños objetos y huesos humanos. Pruebas de ADN determinaron que los restos óseos pertenecían a Diego Fernández que había desaparecido hace 41 años.

De todas maneras, los plazos de prescripción de la acción penal por homicidio son breves mientras la mayoría de los países tienen holgados plazos de prescripción (en Alemania, Francia y Japón ascienden a 30 años), y otros carecen de ellos (en gran parte de Estados Unidos), los plazos en Argentina son llamativamente cortos. Los homicidios simples prescriben a los 12 años y los calificados a los 15 años, favoreciendo la impunidad (usinadejusticia.org.ar).

Conforme lo expuesto en el párrafo precedente aun cuando se encontrara con seguridad absoluta al autor del crimen, la prescripción de 15 años determina que el delito y sus efectos desaparecen y el autor del crimen queda libre por el paso del tiempo (art.62 del CP)

Agregó que la norma citada contempla otorgar justicia al autor del crimen y no a la victima pues está pensada en beneficio del victimario y lo normado en el art. 18 de la CN en tanto al termino de 15 años si no fue activada la promoción de averiguar el autor y circunstancias en que se desarrolló el delito el silencio y el tiempo transcurrido es considerado un lapso razonable para acreditar el desinterés por instar la acción.

Remarco finalmente que los delitos de lesa humanidad son imprescriptibles, esto se aplica a crímenes como homicidios, desapariciones forzadas, torturas, entre otros, cometidos en contextos de ataques generalizados o sistemáticos contra la población civil.

Imagen IA MS Designer